Sociedad Argentina de NeurologÃa Infantil
7, 8 y 9 de Noviembre de 2013
Hotel InterPlaza – San Jerónimo 137 – Córdoba
Inscripciones (Cupos Limitados): Hasta el 5 de Noviembre de 2013
Sociedad Argentina de NeurologÃa Infantil
7, 8 y 9 de Noviembre de 2013
Hotel InterPlaza – San Jerónimo 137 – Córdoba
Inscripciones (Cupos Limitados): Hasta el 5 de Noviembre de 2013
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
El Instituto de NeurologÃa Infanto Juvenil CETES S.A , la Fundación para el Estudio y Tratamiento de las Enfermedades Neurológicas Infanto Juveniles (FETENI) y la Universidad Católica de Córdoba, llaman a inscripción de postulantes para la carrera de Postgrado en NeurologÃa Infantil. Requisitos de inscripción Fotocopia de tÃtulo universitario por triplicado Poseer Residencia completa en […]
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
Comunicación. Comunicación aumentativa.
Tratornos especÃficos de la comunicación, del habla y del lenguaje, en niños y adultos.
Disartria. Disfasia. Afasia. Tgd: autismo infantil, sindrome de asperger. Retraso mental.
Sistemas aumentativos-alternativos de comunicación: pecs-spc-bliss-comunicación total.
Estrategias para la toma de desiciones. Usuarios. Aplicación del sistema. ¿prerequisitos?. Contexto.
Comunicación aumentativa como recurso terapéutico: intervención primaria en la efectivización de la comunicación.
Adecuaciones curriculares. Uso de nuevas tecnologÃas.
Comunicación aumentativa en adultos.
Comunicación aumentativa y calidad de vida.
CaracterÃsticas generales del TGD, origen y diagnóstico. El perfil individual, conocer al niño.
La integración escolar desde la mirada del Modelo DIR ®
Estrategias para favorecer la socialización con pares.
Principales desafÃos en el aula y en el recreo, cómo abordarlos.
Tipos y estrategias de integración escolar. Perfil y función del docente de apoyo.
El D.I.A.C. como instrumento básico de información y registro de evolución escolar. Las adaptaciones curriculares.